miércoles , 3 septiembre 2025

Primer Encuentro de Comunicaciones

FOTOS 033 5_1

Con la presencia de aproximadamente 60 personas, entre religiosas(os) y laicas(os), se realizó, el pasado viernes 26 de junio, el Primer Encuentro de Comunicaciones, organizado por el Depto. de Comunicaciones de CONFERRE en la casa de las Hermanas de la Providencia.  La jornada, que se desarrolló bajo el lema “Comunicando Vida en Tiempos Tecnológicos”, contó con la participación de Monseñor Fernando Ramos,  obispo auxiliar de la  Arquidiócesis de Santiago, Presidente del Área Pastoral de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal y Jaime Coiro, periodista  y vocero de la Conferencia Episcopal.

El evento representó un importante punto de encuentro y formación para las hermanas y hermanos que se encargan de las comunicaciones en sus comunidades, desafiándolos a llevar un liderazgo Cristiano que busca creativamente nuevos espacios y escenarios esperanzadores, para desplegar la dimensión profética que está presente en los “temas que hoy importan”.

En la oportunidad, Monseñor Fernando Ramos presentó el “Mensaje del Papa Francisco por el día mundial de las comunicaciones” enfatizando la importancia de las comunicaciones, su relación fundamenta con la vida y a la familia como centro de la enseñanza y la práctica de la comunicación.

Por su parte, Jaime Coiro condujo el dialogo con los participantes a través de preguntas y reacciones. También indicó que la “Comunicación es sinónimo de Diálogo” e identificó algunos nudos críticos que se pueden encontrar en el servicio de las comunicaciones. Entre ellos destacó: los procesos unidireccionales; el instrumento y tecnicismo; personalismo; el marketing en opacidad y la eficiencia económica sacrificando la identidad.

Para resolver estos nudos, enfatizó que la clave está en “volver a la identidad, expresar lo que somos, teniendo nuestro sello en la fuente que es Jesucristo y su Evangelio. Desde esta perspectiva, nuestra identidad se pone a prueba en el uso de palabras, gestos e incidencia”. Algunas pistas para lograrlo, están en:

  • Mantener entornos de confianza.
  • Establecer públicos internos prioritarios.
  • Cuidar la transparencia, discreción, reserva, embargo, contribuciones críticas.
  • Comunicar desde la humildad, confianza y diálogo.
  • Promover procesos y sistemas de participación y corresponsabilidad.

Finalmente, señaló Coiro, “si queremos llegar con nuestro mensaje a tantas personas, es fundamental hablar el lenguaje de nuestros interlocutores, ser fuente prioritaria de lo nuestro y retratarnos con 3 haches: Humildad, Humanidad y Humor”.

La jornada concluyó con diversos talleres a partir de las plataformas comunicativas disponibles en nuestros días como Twitter, Internet, Facebook, Whastsapp, Periódico y Radio. Cada espacio fue moderado por seis periodistas, a quienes se les agradeció su valioso aporte y profesionalismo.

A continuación puede descargar los contenidos y ponencias realizadas en este encuentro.


ARCHIVOS


Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NUEVA EDICIÓN DE TESTIMONIO

PODCAST REVISTA TESTIMONIO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Encuentro de las «Nuevas Generaciones» de CONFERRE mostró la riqueza cultural de la vida religiosa

En un ambiente de fraternidad y comunión se desarrolló, el sábado 30...

Conferencia Episcopal ante fallecimiento de Obispo Goic: buscó situar en el centro a los más pobres y postergados de nuestra patria

Con esperanza en la resurrección de Cristo, los obispos del Comité Permanente...

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

El mensaje del Papa, informa un comunicado del Dicasterio para el Servicio...

El Papa en la catequesis: la esperanza cristiana no es evasión, sino decisión

Este miércoles, 27 de agosto, en la Audiencia General, el Santo Padre...