jueves , 28 septiembre 2023

Oración por pueblos originarios

5

Obispo Concha a pueblos originarios:
“Tenemos que dar alternativas, proponerlas y buscar la unidad”

Ante distintos representantes de etnias mapuches, aymaras, rapanuis y migrantes de diversos países del mundo; el obispo auxiliar de Santiago, Jorge Concha Cayuqueo celebró en la Parroquia El Sagrario el día de Oración por los Pueblos Originarios.

Este domingo 30 de agosto la Iglesia dio gracias a Dios por el don de miles de hermanos y hermanas que conservan en sus culturas y tradiciones, un tesoro que hace fecunda nuestra patria.

En este contexto, en la eucaristía Monseñor Concha destacó que: “Jesús hace poner la mirada en Dios y en lo que enseña su palabra, y lo que ésta palabra suscita en las personas que la escuchan”, enfatizó.

En su homilía, el pastor de raíces mapuches reiteró su llamado a poner atención en el corazón y dejar de lado las apariencias. Agregó, además, que el amor es una fuerza potente que nos convoca a la oración por los pueblos originarios.

El obispo Concha recordó la Encíclica Laudato Si´ del Papa Francisco, quien-dijo – nos invita a crear una cultura nueva y hacer un compromiso con la hermana madre tierra para cuidarla y no hacerla inviable para el mundo.

Además, Monseñor Concha Cayuqueo pidió orar en especial para que todos seamos instrumentos positivos y proactivos del reino de Dios. Y enfatizó que: “El Estado durante años ha sido sordo y no ha escuchado el clamor de su pueblo”. Agregó que: “Tenemos que dar alternativas, proponerlas y buscar la unidad”. “Desde nuestra fe podemos animar y dar espacio para que los valores del evangelio se puedan vivir”. “Unidos podríamos ser una fuerza, hacer propuestas y luchar mejor”.

El pueblo mapuche presente en la eucaristía con cintillos de colores que adornaban sus cabezas entregó en ofrenda un plato con sopaipillas y mate como alimento que da fuerza y ayuda compartir. Mostró la luz que alumbra los caminos de los distintos pueblos originarios y entregó pan y vino en señal de ofrenda por el esfuerzo de los hermanos y hermanas de las diversas etnias.

Nelly Condori, trabajadora aymara de la Pastoral Mapuche manifestó emocionada su respeto a sus hermanos e invitó a todos los que no pertenecen a estos pueblos a conocer de sus culturas para hacerse parte de la historia de nuestro país.

Para finalizar la esta emblemática misa, todos los presentes se unieron en oración Mapudungun y agradecieron las palabras de su hermano Jorge Concha Cayuqueo a quien en señal de agradecimiento le regalaron una estola del pueblo mapuche.

Vía: IglesiadeSantiago.cl

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TESTIMONIOS SÍNODO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Coloquio Es posible reparar los abusos eclesiales

Coloquio Internacional: ¿Es posible reparar los abusos eclesiales?

Les invitamos a participar del Coloquio internacional «¿Es posible reparar los abusos...

Jubileo 2025

Peregrinos de Esperanza por el camino de la paz: Jubileo 2025

La Vida Consagrada que peregrina en América Latina y el Caribe, camina...

Tres claves para proteger y restaurar desde la Escuela los sitemas ecológicos

La Confederación Interamericana de Educación Católica, CIEC, presenta tres claves para proteger y...

109 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Mensaje Papa Francisco por la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Los flujos migratorios de nuestros días son expresión de un fenómeno complejo...