jueves , 28 septiembre 2023
Hna. Provincial Congregación del Amor de Dios

Nueva Hna. Provincial de la Congregación del Amor de Dios

Desde el 4 de noviembre la Hna. Isabel Núñez N. asumió como Hermana Provincial de la Provincia América Sur de la Congregación del Amor de Dios, la que está constituida de cuatro países: Brasil, Perú, Bolivia y Chile.

Vía: Iglesia.cl

¿Cuál será su nueva responsabilidad dentro de su congregación del Amor de Dios?
Ya había estado hasta 2014 en esta misión. Ahora me requieren nuevamente en este servicio de animación. Lo asumo y acepto con temor y temblor, me costó mucho, pero lo hago desde fe sabiendo que el Señor es quien lleva el timón y que al final es uno el que le presta una pequeña ayuda al Él.

¿Esto implica dejar nuestra diócesis y la comunidad parroquial de Bajo Lircay?
Sí, el nuevo cargo conlleva dejar esta querida Diócesis de Talca en la que he estado por muchos años, con intervalos de traslados. Es una diócesis de la cual cuesta mucho irme. Esto requiere que me traslade a la sede provincial en Santiago y desde ahí se coordina toda la misión con viajes y visitas a los otros países. Durante diciembre ya me traslado definitivamente, tengo que dejar la pastoral en Bajo Lircay con el acompañamiento a sus 17 comunidades. Agradezco todo lo recibido en la diócesis y en la vice parroquia, en la que he crecido y madurado. De verdad me cuesta mucho despedirme de la gente, el cariño es grande.

¿Sus esperanzas para esta misión?
Como ya dije confío en que el Señor es quien lleva el timón. Confío que esta labor no la llevo sola, tenemos un equipo. El Señor va con nosotros, con esperanza de ser un aporte en esta animación provincial desde lo que soy y tengo, con mis valores y debilidades, sabiendo que en mi debilidad el Señor se hace más fuerte.

¿Algún mensaje a las personas de la diócesis?
Sigan avanzando en este proceso de discernimiento, donde dice muy bien el lema: Cristo debe ser siempre el centro. Les pido que se sigan jugando por la formación de nuestros agentes pastorales, por el acompañamiento a la gente más sencilla, pobre, aislada y desfavorecida. Que en este proceso de discernimiento sepamos ver bien por dónde pasa el Señor y qué nos pide en este momento tan difícil y complicado, a nivel de Iglesia, mundial y social. Que nuestra Iglesia diocesana siga abriendo sus puertas, que sea una casa entre las casas como dice el Papa. Necesitamos dar testimonio de una Iglesia que acoge, escucha el sufrimiento y las esperanzas de la gente. Una Iglesia donde Jesucristo realmente sea el centro, que nuestra palabra vaya acompañada de hechos. No abandonemos a nuestros jóvenes, a nuestros ancianos, a nuestras familias”.

(Entrevista publicada en la edición de diciembre 2020 de la revista COMUNICANDO)

TESTIMONIOS SÍNODO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Coloquio Es posible reparar los abusos eclesiales

Coloquio Internacional: ¿Es posible reparar los abusos eclesiales?

Les invitamos a participar del Coloquio internacional «¿Es posible reparar los abusos...

Jubileo 2025

Peregrinos de Esperanza por el camino de la paz: Jubileo 2025

La Vida Consagrada que peregrina en América Latina y el Caribe, camina...

Tres claves para proteger y restaurar desde la Escuela los sitemas ecológicos

La Confederación Interamericana de Educación Católica, CIEC, presenta tres claves para proteger y...

109 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Mensaje Papa Francisco por la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Los flujos migratorios de nuestros días son expresión de un fenómeno complejo...