martes , 3 octubre 2023

Jóvenes debaten sobre participación y derechos

DSC06123

Con la participación de casi 100 jóvenes comenzó el pasado miércoles 18 de noviembre, el Congreso “El ejercicio de derechos  y la participación de los niños, niñas y jóvenes: porque opinar es un derecho, participemos de los hechos”. En la actividad están participando jóvenes de diversas regiones del país para debatir acerca de la participación en espacios como la familia, la escuela y las políticas públicas. Los jóvenes estarán reunidos durante tres días en la comuna de Padre Hurtado, y concluirán con un encuentro con autoridades en el Ex Congreso Nacional, a quienes presentarán sus propuestas para el respeto efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El congreso fue diseñado y organizado por jóvenes de diversos colegios e instituciones. “El objetivo de esta instancia es promover la participación entre los jóvenes, que ellos puedan expresar su opinión libremente. Estamos en una sociedad en que no somos escuchados, no tenemos un espacio. Además, muchos no conocemos nuestros derechos, ni cómo actuar frente a una vulneración”, explica Natalia, de 16 años, estudiante del Colegio José Antonio Lecaros de la Red Educacional Ignaciana, y parte del comité organizador del congreso.

Joel, de 12 años, del Hogar de Cristo y estudiante del Instituto Nacional, explica que a través de este encuentro “queremos que los jóvenes entiendan de una forma positiva sus derechos, para que la sociedad los respete”. Por su parte,  Álvaro Sepúlveda, representante de la mesa PROBICE comenta: “Nuestro objetivo es generar un espacio de encuentro intergeneracional que favorezca el diálogo e intercambio de opiniones y experiencias entre los jóvenes de diversos orígenes. Además, los jóvenes analizarán la situación actual del reconocimiento y respeto de sus derechos, identificando obstáculos y buscando soluciones que permitan el ejercicio de su participación”.

El encuentro es organizado por la mesa PROBICE (Oficina Internacional Católica de la Infancia), conformada en nuestro país por Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago, Hermanos Maristas, Fundación Hogar de Cristo, Hermanos De La Salle, Vicaría para la Educación del Arzobispado de Santiago, Congregación Salesianos, Red Educacional Ignaciana, Caritas Chile y Conferencia de Religiosas y Religiosos (CONFERRE).

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TESTIMONIOS SÍNODO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Formación del CLero

La Formación del Clero

Es necesario hacer una armonización teológica entre los  documentos que se refieren...

Condolencias por Pascua del Hno. Juan Bauer, OFM Cap. y del Padre Jorge del Piano, SJ

“Muy bien siervo fiel y justo…entra en el gozo de tu Señor”...

Coloquio Es posible reparar los abusos eclesiales

Coloquio Internacional: ¿Es posible reparar los abusos eclesiales?

Les invitamos a participar del Coloquio internacional «¿Es posible reparar los abusos...

Jubileo 2025

Peregrinos de Esperanza por el camino de la paz: Jubileo 2025

La Vida Consagrada que peregrina en América Latina y el Caribe, camina...