jueves , 28 septiembre 2023

Jornada de reflexión de Superioras/es Provinciales, Delegadas/os Regionales Formadores y Promotores Vocacionales

 

El pasado  martes 30 de mayo se realizó un Jornada de reflexión  de Superioras/es Provinciales, Delegadas/os regionales y  Formadores cuya temática giró en torno a la formación de los futuros religiosos y religiosas. Esta se desarrolló en las dependencias del Centro de Estudios Conferre contando con una amplia participación de Superiores/as, formadores/as y encargados/as vocacionales.

Este encuentro tuvo por objetivo instalar el tema y la reflexión sobre el modo de formación que estamos empleando en las casas de formación y en nuestro Centro de Estudios, como también mirar con seriedad y esperanza la realidad vocacional y formativa actual.

En la apertura se dirigió a la asamblea la Hna. Sandra Flores ctsj, Directora del Centro, invitando ante todo a no temer a reconocer los cambios y mirarlos como una apertura al accionar el Espíritu. Luego el P. Javier González omd, invitó a vivir un momento de oración preparando el corazón para el soplo del Paráclito, y de esa manera introducir el posterior trabajo.  La moderación la dirigió el P. Claudio Quintanilla fmp.

El primer exponente fue el P. Diego Irarrázaval, csc quien invito a fijar la mirada en el encuadre de la realidad y el contexto que vive la vida consagrada en nuestro país y en el continente, sobre todo a la luz de las cosas que tocan el modo de vivirla y de formarla. Luego el P. José María Arnaiz, sm junto con la Hna. Marcela Saénz aci, reaccionaron y nutrieron la mirada de la realidad a la luz del tema en cuestión: ¿Qué jóvenes estamos formando para la VR? ¿Qué VR para los jóvenes? Entre interpelaciones, experiencias y luces fueron abriendo otras ventanas sobre esta realidad.

Finalmente se desarrolló un sustancioso y rico trabajo en grupos, donde se abordaron: 1) las resonancias acerca de lo que se había expuesto, 2) los jóvenes hoy y la VR que se muestra y vive y 3) las propuestas para el CEC.

Hubo un consenso ante la necesidad de seguir con estos espacios de diálogo y sobre todo de atención a la realidad que ha de vivir el CEC con la realidad de las vocaciones en nuestras congregaciones. Hubo un llamado a mirar la crisis en clave de oportunidad y no de derrota. ¡Vida Religiosa en revisión!

Javier González Donoso OMD
Integrante Equipo de coordinación CEC
www.omdchile.cl
www.omdei.org
https://www.facebook.com/pjleonardinaomd

 

 

Jornada de reflexión de Superioras/es Provinciales, Delegadas/os Regionales Formadores y Promotores Vocacionales

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TESTIMONIOS SÍNODO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Coloquio Es posible reparar los abusos eclesiales

Coloquio Internacional: ¿Es posible reparar los abusos eclesiales?

Les invitamos a participar del Coloquio internacional «¿Es posible reparar los abusos...

Jubileo 2025

Peregrinos de Esperanza por el camino de la paz: Jubileo 2025

La Vida Consagrada que peregrina en América Latina y el Caribe, camina...

Tres claves para proteger y restaurar desde la Escuela los sitemas ecológicos

La Confederación Interamericana de Educación Católica, CIEC, presenta tres claves para proteger y...

109 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Mensaje Papa Francisco por la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Los flujos migratorios de nuestros días son expresión de un fenómeno complejo...