jueves , 2 octubre 2025
el viento

Comentario Evangelio 28 de Septiembre

“Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, aunque resucite alguno de
entre los muertos tampoco se convencerán”
Lc. 16, 19 -31

Sandra Lucarelli Castagno
Religiosa de María Inmaculada

Esta historia que Jesús cuenta a los fariseos, también es llamada por algunos comentaristas “la parábola de los cinco hermanos”. Este hombre rico que padece en carne propia los tormentos del infierno quiere advertir a sus hermanos, para que no les pase lo mismo. Ciertamente podríamos abordar esta parábola desde muchos temas aplicables a la dinámica de la humanidad. Una dinámica que a lo largo de los tiempos ha manifestado esta faceta de nuestro ser antropológico. Siempre la postergación de unos, por el ejercicio del poder, de manera arbitraria por otros, que aplastan y atropellan la dignidad y los derechos de los más frágiles, la lucha del bien y el mal y todo lo que de aquí podamos haber aprendido y seguir aprendiendo.

Este miércoles 24 de septiembre el Papa León XIV nos comentaba que “El infierno, en la concepción bíblica, no es tanto un lugar como una condición existencial. Una condición en la que la vida se debilita y reinan el dolor, la soledad, la culpa y la separación de Dios y de los demás”.

¿Cómo traer a la actualidad este relato? Tenemos poderosos en este momento que se dedican a crear “infiernos” para los demás que caen bajo sus jurisdicciones, sea en el ámbito político, económico, social. Cada vez parece más difícil construir un “suelo común” de valores indispensables, no negociables, que a lo menos salvaguarden una “ética de mínimos” como plantea la filósofa española Adela Cortina. Hay tantos “Lázaros” hoy dependiendo de las migajas que estos poderosos dejan caer, a veces desde sus sillones de mando, y alejados totalmente de la realidad. En la era de la hiper conectividad, la saturación de estímulos, ha ido creando el sinsentido y lo que es peor, la “desaparición del otro” como un legitimo “Tú”, que nos sitúa en la insensibilidad y la normalización de la violencia en sus múltiples expresiones y la muerte. Hay verdaderos genocidios como el de Gaza, que es centro de atención de las discusiones diplomáticas de los poderosos de turno, y de los medios de comunicación, mientras el drama cotidiano sigue aconteciendo. Pero no sólo en Gaza, porque ya lo de Ucrania y Rusia no es noticia, pero continúa, los migrantes que son atrapados por redes de trata o perecen en travesías horrorosas. Otros conflictos armados y otros dramas invisibilizados, como Cuba por ejemplo, sometida a la escasez de todo, desde hace tanto tiempo, donde todo un pueblo es obligado a seguir repitiendo consignas vacías, mientras la gente muere de hambre, de enfermedades tratables y sobre todo aplastados moral y anímicamente.

Sin embargo, en medio de este mundo así de convulso, donde parece no haber salida, el BIEN, hecho con desinterés, por tanta gente que aún cree en el ser humano y sus posibilidades, que aún cree en el Dios de Jesús, el Dios que camina con los pobres, se extiende y nos involucra. Es verdad que como dice el dicho: “nadie escarmienta por cabeza ajena”, pero que nuestro testimonio de coherencia como consagrados, que el anuncio de este Dios que camina con los pobres, pueda a lo menos, cuestionar, sembrar algo de esperanza, ayudar a discernir los signos de su presencia, que sigue apostando por todos, aún por aquellos que con corazón arrepentido puedan volver su mirada y acoger la promesa del Reino.

NUEVA EDICIÓN DE TESTIMONIO

PODCAST REVISTA TESTIMONIO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

el viento

Comentario Evangelio 21 de Septiembre

“No se puede servir al Dios y al dinero”Evangelio según San Lucas...

el viento

Comentario Evangelio 14 de Septiembre

Fiesta de la exaltación de la santa cruz«Tanto amó Dios al mundo,...

el viento

Comentario Evangelio 07 de Septiembre

P. Juan Bustamante, odb La semana pasada encontrábamos al Señor comiendo con...

el viento

Comentario Evangelio 31 de Agosto

“En la mesa de nuestra vida, hay espacio para todas y todos…”Reflexión...