miércoles , 7 mayo 2025

Mantener una voz profética es el compromiso de la vida consagrada chilena

La Conferre decidió celebrar el jubileo religioso del Año Santo entre el 15 de agosto de 2024 y el 15 de agosto de 2025. «Queremos soñar y proyectarnos a través de ideas que podrían llegar a hacerse vida, por ejemplo, en un Congreso de la Vida Consagrada, en peregrinaciones, testimonios vocacionales, encuentros zonales, etc.

Monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, agradeció el testimonio de las personas consagradas en todas partes; en obras de caridad, colegios, adultos mayores, con los migrantes y con los más pobres, indicó.

Fuente: Religión Digital

Con el compromiso -entre otros- de «mantener una voz profética» concluyó la 54a. Asamblea Nacional Anual de Superioras y Superiores Mayores de la Conferencia de Religiosas y Religiosos de Chile, Conferre, que se realizó del 13 al 15 de mayo último.

El mensaje final señala cinco compromisos: seguir creando espacios de diálogo y encuentro, mantener una voz profética, revalorar y promover la vida consagrada, proteger la institución Conferre, y celebrar la esperanza.

«Mantener una voz profética en medio de una cultura que requiere y nos exige mayor respeto por la dignidad humana», es uno de los compromisos que marcan orientación. Y especifica: «el cuidado de las minorías y del medio ambiente, en palabras concretas, no olvidarnos de los  migrantes, de la prevención de abusos de toda índole, de la responsabilidad política en la  promoción y protección de la vida desde la educación y la formación en redes y en comunión. Trabajando y colaborando en igualdad con laicos y laicas de nuestras familias carismáticas», indica el comunicado.

Conferre
Conferre

Al «revalorar y promover nuestra opción de vida», la religiosas y religiosos afirman que esta «se hace fecunda en la fraternidad de la Vida Consagrada y en la primacía del Evangelio favoreciendo con el Testimonio de vida el surgimiento de nuevas vocaciones para la Iglesia».

Además, «proteger, cuidar y mantener la entidad de Conferre», no solo es importante por las necesidades económicas, sino que «desde una óptica intercongregacional, sinodal y con una mirada de futuro».

Finalmente, se comprometen a celebrar la esperanza e invitan a «una vida consagrada que festeja, goza y se alegra en Cristo resucitado y comparte su opción de vida en el Jubileo al que nos ha invitado el Papa. Es una gran oportunidad para experimentar el caminar juntos», señalaron.

Por último, la Conferre decidió celebrar el jubileo religioso del Año Santo entre el 15 de agosto de 2024 y el 15 de agosto de 2025. «Queremos soñar y proyectarnos a través de ideas que podrían llegar a hacerse vida, por ejemplo, en un Congreso de la Vida Consagrada, en peregrinaciones, testimonios vocacionales, encuentros zonales, etc;  todos impulsos que visualicen y promuevan una vida Consagrada intercongregacional e intergeneracional que aún tiene mucho que decir y mostrar, una vida cuyo sentido es el seguimiento de Jesucristo y que con su testimonio motiva y renueva nuestra propia historia vocacional». Concluyeron afirmando que un testimonio en esa línea es una invitación a los jóvenes para que respondan desde su identidad al llamado de Dios.

Nuncio y Arzobispo

Mons. Alberto Ortega Nuncio en Chile
Mons. Alberto Ortega Nuncio en Chile

El encuentro fue celebrado en la casa de los jesuitas en la comuna de Padre Hurtado, en la región Metropolitana de Santiago, y fue inaugurado por el nuncio apostólico en Chile, Alberto Ortega y finalizó con una eucaristía que presidió el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali.

Monseñor Ortega aprovechó la ocasión de despedirse del mundo de las religiosas y religiosas en Chile pues fue destinado por el Vaticano a servir en la Nunciatura de Venezuela, a donde partirá el próximo mes. El diplomático se caracterizó por un diálogo permanente con la iglesia local y se encargó de que la Santa Sede nombrara pastores en 10 diócesis del país, tarea que cumplió en los cinco años en que permaneció en Santiago.

Por su parte, monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, junto con agradecer el testimonio de las personas consagradas en todas partes; en obras de caridad, colegios, adultos mayores, con los migrantes y con los más pobres, indicó.

Mons Fernando Chomali, arzobispo de Santiago
Mons Fernando Chomali, arzobispo de Santiago

Luego advirtió sobre “la tentación de confundir evangelización con estrategia de marketing”. Manifestó que al escuchar el mensaje de la Conferre, que lo asume, es una muestra de que en la Iglesia hay mucha unidad. Percibo que hay un buen ambiente.

El arzobispo enfatizó algunas líneas de Iglesia, “sobre todo en un mundo muy cambiante”, dijo: Señaló la mirada a la realidad especialmente de pobreza y soledad; la fraternidad y la experiencia de solidaridad, y en definitiva, vivir el mandamiento del amor.

NUEVA EDICIÓN DE TESTIMONIO

PODCAST REVISTA TESTIMONIO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Invitación taller: comunidades vocacionales, testigos creíbles 

La comisión Pastoral Juvenil Vocacional de CONFERRE invita a participar en el...

Mensaje Final XXII Asamblea General de la CLAR

Fruto de un camino de escucha, discernimiento y comunión, este mensaje recoge...

Quiénes son los cardenales llamados a elegir al nuevo Papa

A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 53 cardenales...

Cardenales piden a los fieles intensificar la oración hacia el Cónclave

En un comunicado de la Santa Sede, publicado el miércoles 30 de...