jueves , 4 septiembre 2025
Wetripantu

JUPIC de CONFERRE realizó Encuentro sobre el Wetripantu

El contexto de la crisis  sanitaria que estamos viviendo, el Departamento de Justicia, Paz e Integridad de la Creación realizó encuentro en la línea del Wetripantu, reconociendo en esta celebración el contacto con la tierra y la llegada de un año nuevo, que da paso a la esperanza y la forma ¿cómo nos relacionamos con todos los seres vivos?

El Moderador  fue el Hno. Máximo Cavieres, ofm., integrante de JUPIC

La invitada especial fue la Sra. Fernanda  Salinas Urzúa, doctora en medio ambiente, ecología y evolución, su exposición fue clara, precisa y cercana.

En el encuentro, destacaron algunas ideas:

  • La ecología es el estudio de la casa común, donde lamentablemente nuestro rol es bastante desvastador, no hemos sido un aporte al planeta.
  • En Chile, venimos de una crisis social, que revela las desigualdades e injusticias, donde el sistema económico  se hace insostenible, ahora en pandemia se ha revelado y confirmado el abuso con la Vida y sus necesidades básicas de las personas y además la crisis climática.
  •  La vida de las personas y sus sufrimientos, es la cara más dura que nos toca enfrentar hoy.
  • Desde el punto de la educación que tenemos hoy en día, hay una brecha que nos separa con la naturaleza.
  • Estamos invitados a transformar una relación destructiva, sin opresión, a un actitud de tratar con cariño y respeto.
  • ¿A qué destinamos nuestro tiempo?
  • ¿Qué pasa con el sobre consumo? ¿será más ecológico reparar por ejemplo una prenda de vestir, que comprar otra nueva, y la anterior desecharla?
  • La naturaleza, necesita con urgencia nuestra colaboración
  • Estamos llamados a recuperar lo anscentral, lo social, la autonomía de los territorios, personas que tomen decisiones. La Humanidad depende de la naturaleza. Sin duda que se gana tiempo volviendo atrás, a tener menos, cuidar más y hacer más.

Seguidamente, vino un momento de agradecer y acoger un poco de agua en las manos y pedir que se purifiquen los cinco sentidos, fue un espacio profundo conducido por Adriana Curaqueo, integrante de JUPIC.

Para finalizar se recibió la bendición con la oración del Padre Nuestro en mapudungu  por Fray Gonzalo Collipal, ofm.

NUEVA EDICIÓN DE TESTIMONIO

PODCAST REVISTA TESTIMONIO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Encuentro de las «Nuevas Generaciones» de CONFERRE mostró la riqueza cultural de la vida religiosa

En un ambiente de fraternidad y comunión se desarrolló, el sábado 30...

Conferencia Episcopal ante fallecimiento de Obispo Goic: buscó situar en el centro a los más pobres y postergados de nuestra patria

Con esperanza en la resurrección de Cristo, los obispos del Comité Permanente...

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

El mensaje del Papa, informa un comunicado del Dicasterio para el Servicio...

El Papa en la catequesis: la esperanza cristiana no es evasión, sino decisión

Este miércoles, 27 de agosto, en la Audiencia General, el Santo Padre...