sábado , 30 agosto 2025
mesa BICE

Conversatorio Mesa BICE Chile: ¡Los jóvenes no son el futuro, son el presente!

Bajo la consigna “El país en el que quiero vivir” se desarrolló este jueves 27 de noviembre el conversatorio de la Mesa Bice Chile en el Instituto Alonso de Ercilla. Más de 70 estudiantes de distintos colegios se reunieron para reflexionar en torno a lo que estamos viviendo como país y analizar, desde sus experiencias, las causas y posibles puntos de encuentro.

La iniciativa nace desde la intención declarada de la Mesa BICE por generar espacios de encuentro donde los jóvenes tengan un rol protagónico, promoviendo de esta forma el ejercicio de derechos y la participación. En esta línea, es que un grupo de jóvenes se constituyó hace más de un año para conformar este espacio de trabajo colaborativo donde uno de los frutos fue la organización de este conversatorio.

“Los cambios nacen de las pequeñas cosas, de ideas, de ganas de hacer que las cosas sean diferentes. Hoy ya no queremos hablar de los problemas, queremos buscar soluciones. ¿Cuáles son nuestras propuestas como jóvenes para generar cambios? Nosotros no somos el futuro de Chile somos su presente y tenemos que actuar ahora, tenemos que tomar protagonismo”, comento Rosario Allendes, joven perteneciente a la Comisión Organizadora.

mesa BICE

Los estudiantes trabajaron durante toda la mañana en grupos diversos y al final de la jornada expusieron sus conclusiones a las autoridades de las instituciones que conforman la Mesa. Además participó de la instancia formativa el Senador independiente Alejandro Guillier, quien recalcó la relevancia del papel que hoy juegan los jóvenes en la construcción de la sociedad que queremos.

Dentro de los acuerdos más relevantes se levantó la necesidad de generar consciencia en sus pares respecto de lo perjudicial que es compartir informaciones que no han sido verificadas; lo importante que es el diálogo, respeto y la tolerancia; el rol trascendental que juegan los padres a la hora de educar en la libertad y no “heredar” convicciones e ideales; y el énfasis que se debe poner en trabajar la empatía.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NUEVA EDICIÓN DE TESTIMONIO

PODCAST REVISTA TESTIMONIO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Papa en la catequesis: el perdón es un don gratuito que impide otro mal

En la catequesis de la Audiencia General del 20 de agosto, León...

Jornada mundial de ayuno y oración por la paz

Este viernes 22 de agosto acogemos el llamado del papa León XIV...

León XIV: “Jesús ama incluso cuando conoce la debilidad de sus amigos”

Catequesis del Papa León XIV desde el Aula Pablo VI: «continuamos reflexionando...

Diplomado on line en Acompañamiento Psicoespiritual, versión 2026

Un programa para formar agentes pastorales como acompañantes de personas, dotándolos de...