domingo , 11 mayo 2025

Sacerdotes chilenos cantan en Redes Sociales para acompañar al pueblo de Dios

La conocida canción «La Oración» es el tema que interpretan 18 sacerdotes y cuyo video se viraliza en redes sociales. «La idea fue tener visibilidad con una oración cantada que acompañara al pueblo de Dios en estos momentos», señaló el sacerdote Sergio Lorenzini.

Vía: KairósNews

Dieciocho sacerdotes que viven en distintas lugares del país, incluso en Italia, grabaron desde sus hogares un tema musical clásico en el reportorio católico chileno,  y lo convirtieron en un video que ya circula en redes sociales y que se titula «La Oración por Santiago».

El canción es «La Oración» de letra del padre Esteban Gumucio y música de Andrés Opazo. La idea inicial partió del cura Sergio Lorenzini, quien es párroco en el sector norte de Santiago. Él se dio el trabajo de convocar a «una amplia gama de compañeros sacerdotes, de distintos lugares, diversos en sus edades, estilos, que fueran un reflejo de la amplitud de la iglesia», señaló.

Al ser consultado por KN, Lorenzini precisó que «en esto no hay una dimensión artística aunque sale bonito, ni buscábamos ser originales. Al contrario, hay mucha gente que está haciendo estos videos cortos interpretados por muchas personas y nosotros quisimos hacer lo mismo pero con un sentido pastoral, para manifestar nuestra cercanía con el pueblo de Dios en estos tiempos tan desafiantes». declaró.

Dieciocho sacerdotes que viven en distintas lugares del país, incluso en Italia, grabaron desde sus hogares un tema musical clásico en el reportorio católico chileno,  y lo convirtieron en un video que ya circula en redes sociales y que se titula «La Oración por Santiago».

El canción es «La Oración» de letra del padre Esteban Gumucio y música de Andrés Opazo. La idea inicial partió del cura Sergio Lorenzini, quien es párroco en el sector norte de Santiago. Él se dio el trabajo de convocar a «una amplia gama de compañeros sacerdotes, de distintos lugares, diversos en sus edades, estilos, que fueran un reflejo de la amplitud de la iglesia», señaló.

Al ser consultado por KN, Lorenzini precisó que «en esto no hay una dimensión artística aunque sale bonito, ni buscábamos ser originales. Al contrario, hay mucha gente que está haciendo estos videos cortos interpretados por muchas personas y nosotros quisimos hacer lo mismo pero con un sentido pastoral, para manifestar nuestra cercanía con el pueblo de Dios en estos tiempos tan desafiantes». declaró.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NUEVA EDICIÓN DE TESTIMONIO

PODCAST REVISTA TESTIMONIO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mensaje de CONFERRE por la elección de S.S. León XIV

“…caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz...

León XIV es el nuevo Papa

El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert...

Invitación taller: comunidades vocacionales, testigos creíbles 

La comisión Pastoral Juvenil Vocacional de CONFERRE invita a participar en el...

Mensaje Final XXII Asamblea General de la CLAR

Fruto de un camino de escucha, discernimiento y comunión, este mensaje recoge...