viernes , 22 septiembre 2023
De Biblioteca del Congreso Nacional, CC BY 3.0 cl, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16325488

A 50 años del golpe, reflexión de una instancia sinodal 

¡¡Quien tenga oídos para oir que oiga!!
(MT 11,15)

Somos un grupo de católicos, consagrados y laicos, que respondiendo a un imperativo de conciencia y desde nuestro ejercicio pastoral, levantamos nuestra voz para compartir la necesidad de enriquecer, desde nuestra fe, la próxima conmemoración del Golpe cívico-militar del año 1973.

Creemos que como Iglesia debemos hacer ver que la valoración de la persona humana se expresa en el ámbito social y político a través de la democracia solidaria y fraterna, pues sólo esa forma de convivencia social valora a cada persona, sin distingos de ninguna naturaleza. Por cierto, en la base de toda democracia debe estar siempre el respeto al valor de cada persona, imperativo evangélico y humano que no podemos olvidar. Por eso, es siempre moralmente condenable cualquier acto atentatorio a la convivencia democrática, la que fue violentamente interrumpida por el Golpe de Estado del año 1973.

Nos duele que haya existido católicos que propiciaron, participaron y/o apoyaron ese quiebre institucional.

Un Golpe de Estado siempre genera muertes, desapariciones forzadas, torturas y toda clase de violaciones a los derechos humanos. Tales hechos son tajantemente condenables para cualquier cristiano, y consideramos que ante esto hay que ser enfáticos, porque aún hoy constatamos, con dolor y sin entenderlo, que haya cristianos-católicos que justifican lo ocurrido. Algunos de ellos tienen responsabilidad política en cargos relevantes.

No podemos olvidar la decidida promoción y defensa de los Derechos Humanos ejercida por diversas confesiones religiosas como el Comité Pro Paz y la creación de una estructura pastoral inédita, como fue la Vicaría de la Solidaridad, entre otras. Bajo su alero se desempeñaron personas de distintos credos y sensibilidades, pero todas ellas convencidas que la Vida debía ser protegida. Esa historia nos enorgullece como católicos y católicas.

Estamos comprometidos y comprometidas con una Iglesia como la de esos tiempos, consecuente con el Evangelio, que sabiendo escuchar al que sufre y al pobre es misionera y profética y llamamos a los católicos y católicas a defender, sin matices, los Derechos Humanos.

Por ello nos sentimos urgidos a gritar: ¡¡ El que tenga oídos para oír que oiga !!


Instancia Sinodal:
Juan Pablo Lorenzini Paci – Diácono
Roberto Sánchez Silva – Laico
Mirentxu Vivanco Figueroa – ofs
Ignacio Muñoz Muñoz -Sacerdote
Eugenia Valdés Ossa– Religiosa
Juan Luis Ysern de Arce – Obispo
Luisa Escobar Rodríguez – Religiosa
Isabel Harvey Queirolo – Laica
Josef Bocktenk Tebroke – Sacerdote

(Foto: De Biblioteca del Congreso Nacional, CC BY 3.0 cl, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16325488)

TESTIMONIOS SÍNODO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los Andes

Comenzó proceso de inscripción Peregrinación Santa Teresa de Los Andes

Aquí encontrarás toda la información relevante para realizar con éxito la inscripción...

Disponible Revista Testimonio N°312: «Destellos del alba, ampliar la tienda de la dignidad»

Gratitud y desafíos Al iniciar esta nueva edición, damos un sentido agradecimiento...

Coloquio Internacional Es posible reparar los abusos eclesiales

Coloquio Internacional: ¿Es posible reparar los abusos eclesiales?

Les invitamos a participar del Coloquio internacional «¿Es posible reparar los abusos...

Aniversario CONVER

25 Aniversario de la Conferencia Venezolana de Religiosas y Religiosos (CONVER)

Nos llenamos de alegría al celebrar el 25 Aniversario de la Conferencia...